HISTORIA DE LA CORPORACIÓN CULTURAL EDUCARTE CHILE, COEDUCARTE.
Durante el año 2008 se reúnen los socios fundadores de la Corporación Cultural Educarte Chile, COEDUCARTE; provenientes de los directorios de la Sociedad Chilena de Educación por el Arte, A.G. Teniendo una asociación gremial objetivos distintos a los de una corporación, esta última permitirá realizar nuevas actividades, entre ellas cursos de capacitación y de perfeccionamiento para profesores, etc.
Asisten regularmente a las sesiones: Dora Águila S., Rosa Alburquenque G., Erika Arredondo, María Angélica Baeza A., Elda Balbontín B., Renate Berger G., Pilar Leiva I., Eduardo Muñoz B., María Erina Naranjo M., Marianela Nuñez J., Alfonso Padilla G., Carlos Sánchez C., Marlen Thiermann W., Rosario Torres P.
Se trabaja en la redacción de los Estatutos de la Corporación, lográndose que con fecha 6 de octubre de 2009, el Ministerio de Justicia dicte el Decreto Exento N°3739, que concede personalidad jurídica a la Corporación. Con fecha 3 de diciembre 2009, se realiza la Iniciación de Actividades y se obtiene el Rol Único Tributario.
A partir del año 2010 se inician las actividades centradas especialmente en la capacitación y perfeccionamiento de profesores del área artística, las que se indican en el tópico Experiencia Institucional de la web. En extensión, la participación de los asociados en diferentes congresos y seminarios tanto nacionales como internacionales. Y la vinculación con organismos nacionales, EDUCARTE A.G y EDUCARTE LA SERENA; y organismos internacionales, tales como el Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte. CLEA y la Sociedad Internacional de Educación por el Arte, InSEA, afiliada a UNESCO.
Además, se han ofrecido talleres para niños y adolescentes. Se han realizado exposiciones artísticas de los asociados, tanto presenciales como virtuales. Parte de estas actividades se encuentran en nuestra página web www.coeducarte.cl y en Instagram, cuenta @corporacion_coeducarte
Con el tiempo se han incorporado nuevos asociados, entre los que podemos mencionar a Fernando Díaz H., Miguel Zamorano S., y Rosa María Droguett A., quienes han participado, últimamente, en el autoperfeccionamiento de los socios y socias, de manera virtual.
Experiencia institucional
Actividades académicas, experencias pedagógicas, congresos y encuentros.
2021 - Charla virtual
Arte Crítico, como curso de Aprendizaje y Servicio, A + S”, Dra., Rosa María Droguett Abarca. Junto a la Fundación MUCALI, Museo Campesino de Liray.
2021 - Charla virtual
El diálogo entre el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y la educación artística (EDART) en la formación ciudadana. Fernando Díaz-Herrera, escritor, investigador y director de teatro.
2020 - Charla virtual
La producción Antióptica, nociones de desborde sensible, oposición normativa y autonomía perversa en el contexto europeo del siglo XX. Dr, Miguel Zamorano Sanhueza.
2020 - Experiencia de taller
Testimonio e investigación. Fondart 543310 «Estrategias didáctica del Witral desde una perspectiva decolonial para profesoras de artes visuales». Presentada en el Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte. CLEA por la coordinadora e investigadora Dra. Patricia Raquimán Ortega.
2019 - Formación de educadora/es taller barradas
Salomón Azar, Instituto Uruguayo de Educación por el Arte, Uruguay (https://www.tallerbarradas.org/), con las directivas de Coeducarte (www.coeducarte.cl) y Educarte A.G. (http://www.educartechile.cl/) en Santiago.
2019 - Formación e intercambio de experiencias
La Red Cossettini. Apoyada en dos líneas de trabajo: una de formación y otra, a través de actividades que tengan en cuenta al colectivo docente y permitan intercambiar experiencias. Dictada por la maestra Amanda Paccotti, Rosario, Argentina, en la sede de Coeducarte. Invitadas Patricia Ygarza del TEIJ Paraguay, Marcela Rojas y Andrea Meléndez de EDUCARTE
2019 - Congresso de Ensino/Aprendizagem das Artes na América Latina: Colonialismo e Questões de Gênero
SESC. Sao Paulo. Brasil.
2017 - Curso de Extensión
Taller: Encuentro de culturas a partir de la transmisión de oficios. Profesora Dra, Patricia Raquimán Ortega. En colaboración con la Fundación Urgencia País y el patrocinio del Depto. de Artes Visuales de la UMCE.
2017 - XXII Congreso Latinoamericano Educación por el Arte: humanizar, conciliar y crecer
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Ciudad de Guatemala. Guatemala. CLEA.
2017 - VI Jornadas Latinoamericanas “Olga Cossettini”
“Experiencias educativas latinoamericanas en clave Cossettini. Proyecciones actuales”, Rosario, Argentina.
2016 - Charla Archipiélago Visual
Presentación del proyecto Fondart Regional Artes Visuales 2014. Artista visual Verónica Astudillo A. Sede de Coeducarte en Pedro de Valdivia. Santiago.
2016 - Congreso Internacional de Educación por el Arte. Escuela Adentro. Mboʹehaoryepi
Taller de Arte Infantil y Juvenil, TEIJ. Asunción, Paraguay.
2015 - Charla y video
Amereida, ciudad abierta. Educador por el Arte Eduardo Muñoz. Sede de Coeducarte en Pedro de Valdivia. Santiago
2015 - Curso Sence
Desarrollo de habilidades artísticas musicales y visuales oara la educación. 20 horas. Valdivia. Profesoras: Renate Berger, Miriam Montecinos.
2015 - Julio a Octubre
Desarrollo de habilidades artísticas musicales y visuales para la educación. 20 horas. Santiago. Profesores: Pilar Leiva, Miriam Montecinos, Edmundo Vallejos.
2015 - Congreso Latinoamericano de Educación por el Arte
Seminario Latinoamericano de Educación y Arte. “Escuela Afuera, un Imaginario Visual en Expansión”. Montevideo, Uruguay.
2015 - 2014 Curso
Evaluación en el contexto de una educación creativa. Región Metropolitana, Monte Patria. Profesores: Dora Águila, Juan Enrique Águila.
2014 - Congreso Latinoamericano de Educación por el Arte. “Que Arte para qué Educación”
IMEPA, Instituto Municipal de Educación por el Arte (IMEPA), Instituto Vocacional de Arte (IVA) y la Asociación Nueva Mirada. Buenos Aires, Argentina.
2013 - IX Encuentro Nacional Educación Por el Arte
La Serena, Chile.
2013 - Seminario Taller Mediaciones, Interculturalidad y Educación por el Arte en América Latina
Universidad Autónoma De Nuevo León. Monterrey. Nuevo León. México. CLEA.
2013 - 2012 Jornadas de perfeccionamiento CNCA
Jornadas de formación curso de actualización docente en creatividad y didáctica. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Temuco, Arica, Rancagua. Profesoras: Marlen Thiermann, Pilar Leiva, Patricia Raquimán, Dora Águila.
2012 - Seminario Taller Escuela Afuera. Un imaginario cultural en expansión
Universidad Sur Colombiana. Neiva, Colombia.
2012 - Curso Sence
Estrategias para el Desarrollo de la Creatividad. 20 horas. La Reina. Santiago. Profesores: Pilar Leiva, Eduardo Muñoz.
2012 - Curso Sence
Construcción de Material Didáctico para Artes Visuales a partir de las TIC. 30 horas, La Reina. Santiago. Profesora: Patricia Raquimán.
2012 - Curso Sence
Modelado y Aprendizaje. 30 horas. Valdivia. Profesora: Marlen Thiermann
2011 - Curso Sence
Taller Integrado de Técnicas Gráficas. 30 horas. Santiago Centro. Profesora: Rosario Torres.
2011 - Primer Simposio Latinoamericano de Educación Artística
La Formación de la Identidad a través de los Lenguajes Artísticos. Universidad Mayor. Santiago, Chile. Organiza Corporación Cultural Educarte Chile.
2011 - Curso Sence
Creación y Apreciación Crítica en la Educación Artística Visual. 30 horas. La Reina, Santiago. Profesoras: María Erina Naranjo y Javiera Quiroga.